domingo, 29 de septiembre de 2013

MICROMACHISMOS: LA VIOLENCIA INVISIBLE EN LA PAREJA


Luis Bonino Méndez

INTRODUCCIÓN

Se trata de comportamientos "invisibles" de violencia y dominación, que casi todos los varones realizan cotidianamente en el ámbito de las relaciones de pareja.
Cada vez más, los dispositivos jurídicos y sanitarios ejercen acciones sobre las personas involucradas, y el campo de la salud mental no es ajeno a ello.
Sin embargo, la deslegitimación y los abordajes legales y terapéuticos se han realizado casi exclusivamente sobre las formas evidentes, máximas y trágicas de dicha violencia y sus efectos. Pero, si pensamos que la violencia de género es toda acción que coacciona, limita o restringe la libertad y dignidad de las mujeres, podemos comprobar que quedan ignoradas múltiples prácticas de violencia y dominación masculina en lo cotidiano, algunas consideradas normales, algunas invisibilizadas y otras legitimadas, y que por ello se ejecutan impunemente.
Desconocedores de ellas, muchas mujeres, profesionales de la salud y familiares (y a veces los varones, ya que muchas de ellas son no conscientes) no las perciben, o lo hacen acríticamente, con lo que contribuyen a perpetuarlas. Es importante develar estos mecanismos como parte de la tarea de hacer un análisis crítico de las injusticias de la vida cotidiana.


PODER Y GÉNERO

En las relaciones de mujeres y varones no se juegan sólo diferencias sino sobre todo desigualdades,es decir situaciones de poder y estrategias de su ejercicio.
El poder, se ejerce y se visualiza en las interacciones.tiene un efecto opresivo y uno configurador.
La desigual distribución del ejercicio del poder de dominio conduce a la asimetría relacional. La posición de género (femenino o masculino) es uno de los ejes cruciales por donde discurren estas desigualdades de poder, y la familia/pareja, uno de los ámbitos en que se manifiesta. Esto es así porque nuestra cultura patriarcal ha legitimado la creencia de que el masculino es el único género con derecho al poder autoafirmativo: ser varón supone tener el derecho a ser individuo pleno con todos sus derechos (y derecho a ejercerlos).
La ecuación "protección a cambio de obediencia", clave del contrato de pareja tradicional refleja un importante aspecto de esta situación y demuestra la concepción del dominio masculino en la pareja.

Este poder de dominio masculino, arraigado como idea y como práctica en nuestra cultura se mantiene y se perpetúa, entre otras razones por:
• La división sexual del trabajo, que aún adjudica a la mujer el espacio doméstico,
• Su naturalización y su inscripción axiomática en las mentes de mujeres y varones.
• La falta de recursos de las mujeres y la deslegitimación social de su derecho a ejercer el poder autoafirmativo.
• El uso por los varones del poder de macrodefinición de la realidad y del poder de microdefinición, que es la capacidad y habilidad de orientar el tipo y el contenido de las interacciones cotidianas en términos de los propios intereses, creencias y percepciones. Poder llamado también de puntuación que se sostiene en la idea del varón como autoridad que define que es lo correcto (Saltzman, 1989).
• La explotación de las femeninas capacidades de cuidado y de ayudar a crecer a seres humanos (el llamado "poder del amor" - Jonnasdotir, 1993) en las que nuestra cultura hace expertas a las mujeres.

El poder del modelo tradicional de la "superioridad" masculina como configurador de hábitos y comportamientos masculinos sigue siendo enorme. Los mM son uno de esos comportamientos, quizás los más frecuentes con los que los varones expresan y defienden su supuesta superioridad y su derecho a ejercer dominio sobre las mujeres.

MICROMACHISMO

Comprenden un amplio abanico de maniobras interpersonales que impregnan los comportamientos masculinos en lo cotidiano. En la pareja se manifiesta como formas de presión.Es decir, son microabusos y microviolencias que procuran que el varón mantenga su propia posición de género.

Los mM son innumerables, a veces son considerados comportamientos normales y se realizan en combinaciones complejas. Se pueden ir descubriendo diferentes agrupaciones de mM con características particulares que pueden ser descriptas y evidenciadas con mayor precisión.

CATEGORÍAS:

MICROMACHISMOS COERCITIVOS:

En estos mM, el varón usa la fuerza (moral, psíquica, económica o de la propia personalidad), para intentar doblegar a la mujer, limitar su libertad y expoliar el pensamiento, el tiempo o el espacio, y restringir su capacidad de decisión, provocan un acrecentado sentimiento de derrota cuando comprueba la pérdida, ineficacia o falta de fuerza y capacidad para defender las propias decisiones o razones.

- Intimidación
- Control del dinero
- No participación en lo domestico
- Uso expansivo-abusivo del espacio físico y del tiempo para sí.
- Insistencia abusiva
- Imposición de intimidad
- Apelación a la superioridad de la lógica varonil
- Toma o abandono repentinos del mando de la situación. 

MICROMACHISMOS ENCUBIERTOS:

Son los que atentan de modo más eficaz contra la simetría relacional y la autonomía femenina, por su índole insidiosa y sutil que los torna especialmente invisibles en cuanto a su intencionalidad.
Utilizan el afecto y la inducción de actitudes para disminuir el pensamiento y la acción eficaz de la mujer, llevándola a hacer lo que no quiere y conduciéndola en la dirección elegida por el varón.
Muchos de ellos son considerados comportamientos masculinos "normales" y son muy efectivos para que el varón acreciente su poder de llevar adelante "sus" razones y sus deseos, y son especialmente devastadores con las mujeres muy dependientes de la aprobación masculina.

GRUPOS:

Abuso de la capacidad femenina de cuidado:
Por ellos el varón utiliza y explota la capacidad de las mujeres de cuidado hacia otras personas. Los varones aprovechan abusivamente los beneficios del cuidado femenino ya que la imposición de disponibilidad femenina hacia el varón, acrecienta la calidad de vida de él a expensas de la mujer, sin que éste habitualmente lo reconozca. Entre estos mM tenemos:

  • Maternalización de la mujer
  • Delegación del trabajo de cuidado de vínculos y las personas
  • Requerimientos abusivos solapados

Creación de falta de intimidad:
Son maniobras activas de alejamiento, que impiden la conexión y evitan el riesgo de perder poder y quedar a merced de la mujer, más experta habitualmente en el manejo de las relaciones de cercanía. Con ellas el varón logra que la mujer se acomode a sus deseos. Se puede considerar:
  • Silencio
  • Aislamiento y puesta de limites.
  • Inclusion invasiva de terceros.
Seudointimidad:

El varón dialoga, pero manipulando el diálogo, de modo de favorecer el
control y el ocultamiento, dejando a la mujer con menos poder al retacearle sinceridad.
  • Comunicación defensiva-ofensiva.
  • Engaños y mentiras
Desautorización:
Están basadas en la creencia que el varón tiene el monopolio de la razón, lo correcto y el derecho a juzgar las actitudes ajenas desde un lugar superior. Presuponen el derecho a menospreciar, tenemos
diferentes subgrupos:
  • Descalificaciones
  • Negación
  • Colusión de terceros
  • Terrorismo misógino
  • Autoalabanzas y autoadjudicaciones
Paternalismo:
En este tipo de maniobra se enmascara la posesividad y a veces el autoritarismo del varón, haciendo "por" y no "con" la mujer e intentando aniñarla. Se detecta sobre todo cuando ella se opone al aniñamiento, y él no puede tolerar que ella sea autónoma y no controlarla.

Manipulación emocional:
El varón utiliza el afecto no para el intercambio emocional sino como instrumento para lograr el control de la relación. Se emiten mensajes que se aprovechan de la confianza y la afectividad de la mujer para promover








en ella dudas sobre sí misma y sentimientos negativos, generando inseguridad y dependencia.
  • Culpabilización-Inocentización
  • Dobles mensajes afectivos
  • Enfurruñamiento
Autoindulgencia y autojustificación:
El varón se autojustifica o es muy indulgente consigo mismo frente a la no
realización de tareas o actividades que hacen al cultivo de un vínculo igualitario. Entre ellas esta:
  • Hacerse el tonto
  • Impericias y olvidos selectivos
  • Comparaciones ventajosas
  • Seudoimplicación domestica
  • Minusvaloración de los propios errores.
MICROMACHISMOS DE CRISIS
Suelen utilizarse en momentos de desequilibrio en el estable disbalance de poder en
las relaciones, tales como aumento del poder personal de la mujer por cambios en su vida o 
pérdida del poder del varón por razones de pérdida laboral o de limitación física. P
ertenecen a esta categoría:

Hipercontrol:
Consiste en aumentar el control sobre las actividades, tiempos o espacios de la mujer, frente al temor que el aumento real o relativo de poder de ella pueda dejarlo a él en un segundo lugar e inferiorizado

Seudoapoyo
Apoyos que se enuncian sin ir acompañados de acciones cooperativas, realizados con mujeres que acrecientan su ingreso al espacio publico.

Resistencia pasiva y distanciamiento
Este mM consiste en utilizar diversas formas de oposición pasiva y abandono: falta de apoyo o colaboración, desconexión, conducta al acecho (no toma la iniciativa, espera y luego critica.

Rehuir la crítica y la negociación
Con este mM se intenta acallar los reclamos de la mujer respecto a las actitudes dominantes del varón y evitar el cambio sosteniendo que él no lo deseó.

Promesas y hacer méritos
Maniobras en las que frente a reclamos de la mujer el varón realiza modificaciones puntuales que implican ceder posiciones provisoriamente por conveniencia, sin cuestionarse la creencia errónea de la "naturalidad" de la tenencia de dicha posición.

Victimismo
El varón se declara víctima inocente de los cambios y "locuras" de la mujer., con culpabilización acompañante para intentar doblegarla. Si finalmente él se decide a algún cambio, lo vive como un gran sacrificio, por lo que no se le puede pedir mucho.

Dar lastima:
 El varón procura que se apenen de el para lograr que la mujer ceda.

Darse tiempo:
Postergar y alargar el tiempo de decidirse a darle importancia a los cambios y reclamos femeninos o a cambiar, hasta que haya algo que obligue.


EFECTOS DE LOS MICROMACHISMOS

La efectividad de todas estas maniobras, junto a la falta de autoafirmación de la mujer, forman una explosiva mezcla con enormes efectos negativos para ella y el vínculo que suelen ir haciéndose visibles a largo plazo. Habitualmente no suele reconocerse la causalidad interpersonal de estos efectos, que suelen  atribuirse culposamente a la mujer. En los varones no solo producen efectos "positivos" (para  él) sino también efectos negativos que no se pueden tampoco descuidar.

En las mujeres los mM suelen provocar:
- Un agotamiento de sus reservas emocionales y de la energía para sí.
- Un deterioro de su autoestima
- Disminución de su poder personal y parálisis del desarrollo personal
- Malestar difuso, una irritabilidad crónica y un hartazgo de la relación

COMENTARIO
Las mujeres que hemos  leído esta enriquecedora información, nos hemos podido percatar que a cada momento somos victimas del micromachismo, lamentablemente pocas nos damos cuenta de la situación que se vive. Hoy en día muchas mujeres son hostigadas e intimidadas, por su pareja y se da desde el momento en que están juntos. Yo he podido notar en varias relaciones de muchas chicas como era el trato de sus enamorados , sus celos acosadores, sus llamadas impertinentes, hasta llegan a ver a la madre cuando la mujer por fin se da cuenta de que quiere terminar. Hay todavía madres que le dicen a sus hijas que esos hombres son valiosos, porque no tienes vicios de fumar o beber, pero ¿aquellos maltratos sutiles?, hay mucho que hacer, empezando por la crianza que hay en las familias, enseñando que una relación se forma con respeto de espacios, que el hombre no es superior a la mujer, y a la mujer fomentarle su capacidad de decisión y darse cuenta que no se es feliz estando con un hombre, tratada como una inútil, un arma, una ama. La mujer es mucho mas, la mujer se merece mucho mas. Ya es hora de parar y de darnos cuenta del daño que nos hacemos al seguir con esos maridos o esposos, que les hacemos a ellos porque siguen siendo asi, y no hay posibilidad a los cambios y el daño que le causan a los hijos, que se crían pensando en los limites y la "grandeza del hombre" y probablemente repitan la historia.
GLOSARIO

  • LEGITIMO: Que es conforme a la ley, que es como tiene que ser y no se puede censurar
  • INDULGENCIA: Facilidad en perdonar o disimular las culpas o en conceder gracias.
  • ASIMETRÍA: La asimetría es una propiedad de determinados cuerpos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original. 
  • MISÓGINO: Que odia o siente rechazo hacia las mujeres.
  • COERCITIVOS: Que coerce, reprime o impide hacer algo.
  • SOLAPADOS: Ocultas o disimulos una intención o deseo para que no se advierta.
  • INTIMIDACIÓN: La intimidación es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno quiere a través del miedo. La intimidación es una conducta consecuencia de la competitividad normal de instar al dominio interrelacional generalmente visto en animales, pero que en los humanos es modulado por la interacción social. 
  • IRRITABILIDAD: Lirritabilidad es la propensión a irritarse (sentir ira o una excitación morbosa en un órgano o parte del cuerpo). Puede definirse como la capacidad que posee un organismo vivo de reaccionar o responder de manera no lineal frente a un estímulo.
  • DIFUSO: Impreciso, borroso, poco claro
  • VINCULO: Los vínculos afectivos son aquellos "lazos sentimentales" que se establecen con una persona , animal o cosa, los mismos se manifiestan por medio de abrazos, hablando o halagando a la persona querida.Estos se manifiestan en la familia o en relaciones sentimentales.





domingo, 22 de septiembre de 2013

TEMA 4: ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

AUTORES:
ROSA RODRIGUEZ
GLORIA JIMENEZ
MIGUEL MOYA

De: Fundamentos de la psicología social. Editorial Pirámide

1.- INTRODUCCIÓN:

Un estereotipo es un conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales que poseen los miembros de un grupo.

Los estereotipos son a veces negativos, inciertos e injustos, pero en otras ocasiones no lo son.

2.- PERSPECTIVA INDIVIDUAL:

En esta posición, los estereotipos son definidos como estructuras cognitivas que incluyen conocimientos, creencias y expectativas a cerca de distintos grupos sociales, implican asociaciones con sentimientos y emociones y no solo con pensamientos.
Se incluye un tipo de conocimiento abstracto, junto con ejemplos de miembro de grupo estereotipado, se considera que los estereotipos incluyen un tipo de atributos que varían en tipicidad, también están compuestos por un conocimiento de tipo causal.
Los estereotipos pueden ordenarse jerárquicamente , de carácter general que incluyen subtipos.

3.- PERSPECTIVA COLECTIVA:

Se concibe los estereotipos como un tipo de información publica acerca de los grupos sociales que es compartida por los individuos dentro de una cultura.Se ha focalizado en el aprendizaje, transmisión y cambio de los estereotipos mediante la socializacion. 

4.- ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y SUS NUEVAS FORMAS

El prejuicio consiste en juzgar y reaccionar ante un individuo en la categoría o grupo al que pertenece sin tener mas información referente a él.
El prejuicio tiene como efecto atribuir al objeto de prejuicio alguna desventaja no merecida por su propio comportamiento.
Al igual que el resto de las actitudes, la asociacion entre el objeto de actitud y su evaluacion se puede basar en tres procesos. 
a) Cognitivos 
b) Afectivos
c) Conductuales

4.1 .- Nuevas formas de prejuicio:

a) El manejo de la impresión: Las personas tienen prejuicios y son concientes de ellos, solo que les da vergüenza o reparo manifestarlos públicamente.

b) Racismo Moderno: Se expresa el prejuicio de forma indirecta y simbólica, oponiéndose a medidas que favorecen la integración de otros grupos.

c) Racismo Simbólico: La persona piensa que las minorías no asumen esos valores y no contribuyen por tanto al desarrollo de la nación y de esa manera justifica su afecto negativo hacia ellas.

d) Racismo Manifiesto y Sutil: Manifiesto de basa en la percepción de que el exogrupo nos amenaza y en la oposición al contacto intimo con sus miembros, el sutil en cambio consta de tres componentes mas ocultos y mas aceptables en la cultura occidental:
          * La defensa de valores tradicionales
          * La exageración de las diferencias culturales
          * No teniendo sentimientos positivos hacia los miembros del exogrupo

4.2 .- La medición:

A) EXPLICITAS:

- Cuestionarios Tradicionales: Preguntar directamente en persona.

- Escalas de prejuicio moderno: Incluyen items formulados de manera que los individuos no sepan que están midiendo prejuicio, así no alteren sus respuestas.

-Medidas comportamentales y no verbales: Crear situaciones muy parecidas a la realidad y observar como se desarrollan las interacciones entre miembros del endogrupo y del exogrupo. 

- Comportamiento verbal: Analizar las preferencias por expresiones concretas frente a expresiones abstractas.

B) IMPLÍCITAS:

Nuestro sistema cognitivo produce respuestas automáticas según las características de los estímulos y del conocimiento que tengamos en nuestra mente.

- El priming evaluativo y el implicit association, se basan en la idea de que cualquier objeto de actitud puede estar más o menos vinculado a asociaciones cognitivas en la memoria.

- Medidas fisiológicas: Se basan en la idea de que las reacciones afectivas tienen correlatos fisiológicos involuntarios.

5.- CONTENIDO DE LOS ESTEREOTIPOS Y SU RELACIÓN CON LOS PREJUICIOS:

La conclusión a la que llegaron Katz y Braly después de estudiar a universitarios era que los estereotipos incluirían tanto a las creencias y evaluaciones de las características consideradas típicas de los miembros del grupo como las respuestas emocionales hacia esos grupos, es así que los estereotipos y prejuicios están inextricablemente unidos, pues los primeros suministran información que refuerza la reacción emocional prejuiciosa que se tiene hacia ciertos grupos

5.1 .- La ambivalencia presente en los estereotipos.

En su análisis Allport concluye que en la mayoría de los casos los grupos mayoritarios muestran estereotipos negativos y antipatía hacia miembros de grupos discriminados, aunque actualmente apuntan a que esto es ambivalente.

La ambivalencia de la mayoría de los estereotipos refleja las relaciones estructurales que se establecen  entre grupos y se encuentran determinados por su estatus y la naturaleza d su interdependencia.
Las dimensiones mas generales en los estereotipos y prejuicios son la competencia y la sociabilidad, por otro lado, parece existir cierto efecto de compensación entre ambas dimensiones.

Tipos de conductas intergrupales:

- Facilitación activa (ayuda)
- Facilitación pasiva (cooperación)
- Daño activo (ataque)
. Daño pasivo (negligencia)

5.2 .- La atracción de lo negativo:

La mayoría de estereotipos incluyen información negativa y hasta extrema, aunque también tienen información positiva , pero quizá su carácter negativo forma parte del prototipo de estereotipo que tenemos.

5.3 .- El favoritismo endogrupal: 

Aunque intuitivamente se podría pensar que el prejuicio provoca fundamentalmente un tratamiento negativo del otro grupo, en numerosas investigaciones se ha encontrado mas bien tendencia a beneficiar al propio grupo.

5.4 .- Contenido de los estereotipos y sus fondo de verdad:

La mayoría de los autores ha considerado que los estereotipos son imprecisos ya que algunos no se basan en datos reales o de que se centran en el comportamiento negativo y extremo, rasgos que en un principio no parece lógico supone caractericen a todos los grupos.Sin embargo se ha encontrado que en ciertos casos los estereotipos que varios grupos presentan coinciden con ciertos grados de personalidad.

Podríamos decir que los estereotipos normalmente poseen cierto fondo de verdad y se caracterizan por ser percepciones relativamente precisas cuando se trata de obtener una imagen global de grupo.

6.- PROCESO:

Ha sido tratado por la cognición social fundamentalmente.

6.1 .- Correlación ilusoria:

Efecto encontrado por Chapman que mostraba como los individuos sobreestiman la aparición conjunta de dos estímulos, manifestando una correlación entre eventos que en realidad no ha tenido lugar.

Por otra parte, Hamilton y Gifford llegaron a la conclusión, después de realizar algunos experimentos mas, de que la asociación entre un grupo inferior numéricamente y la distintividad de los rasgos es un efecto general y aplicable a distintos grupos y tipos de rasgos.

La correlación ilusoria ha demostrado ser un fenómeno muy robusto y se ha replicado en numerosas investigaciones.

6.2 .- La utilidad de las categorías sociales:

La categorización reduce las similitudes percibidas entre los miembros de un grupo y acentúa las diferencias entre grupos, ademas es un proceso que se produce de forma rápida cuando percibimos a los demás, las categorías permiten extraer significado de la información que se encuentra en el ambiente.
El concepto de categorización ha estado marcado tradicionalmente por una connotación negativa, quizá por encontrarse estrechamente relacionado con los sesgos e impresiones del procesamiento e interpretación de
la información social o con el prejuicio y la discriminación.

6.3 .- El procesamiento automático y controlado y la supresión:

La estereotipia se caracteriza por no requerir para su activación de abundantes recursos cognitivos, ni intención, control o conciencia por parte de quien la utilizan, del mismo modo, determinadas formas de prejuicio derivadas de esta activación automática de los estereotipos también pueden ser automáticas, ademas de ambiguas y ambivalentes. 
La activación automática de los estereotipos debe distinguirse de las creencias personales o actitudes que los individuos tienen hacia ellos.
Algunos estudios también muestran que aunque la activación de los estereotipos es un proceso fundamentalmente automático, también pueden ser activados de forma controlada, y con el requerimiento de recursos cognitivos, tiempo, intención, esfuerzo, etc.

7.- LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO

7.1 .- La explicación social: el esencialismo psicológico:

Las teorías esencialistas tratan de explicar precisamente como los individuos utilizan en ocasiones los estereotipos como explicaciones del comportamiento de los grupos estereotipados.
Este enfoque considera que los estereotipos se desarrollan gracias a la interacción entre las características de la realidad y las características del perceptor.     
Percibir a los grupos sociales de forma esencialista tiene varias consecuencias. Entre ellas el que se desarrollen estereotipos mas invariables, lo que indirectamente provoca el prejuicio y el conflicto intergrupal, y el ultimo termino la exclusión social.

7.2 .- La justificación del sistema:

El contenido de los estereotipos de los grupos desaventajados, así como el prejuicio mantenido hacia ellos, ayuda al mantenimiento de las diferencias entre grupos en ese sistema social.
Según esta teoría de la justificación del sistema, el contenido de los estereotipos reflejaría tanto para los miembros de grupos aventajados como desaventajados la "verdad" acerca de las diferencias entre ellos y serviría como una fuente de mantenimiento de la jerarquía establecida. Para esto el mejor método de cambiar el sistema de relaciones es cambiar el sistema de relaciones entre grupos.
7.3 .- Lo efectos de los estereotipos y del prejuicio:

a) Ambigüedad atributiva:
Los miembros de grupos estereotipados negativamente pueden contrarrestar los efectos perniciosos personales que pueden ocasionar estos estereotipos atribuyéndolos al prejuicio que los demás tienen sobre ellos.

b) La amenaza del estereotipo: 
Ansiedad que un individuo puede experimentar al pretender contrarrestar con su comportamiento el estereotipo negativo asignado a su grupo y no tener la certeza de conseguirlo con éxito.

c) Infrahumanización y estigmatización:

La primera consiste en percibir de forma menos humana a los miembros del exogrupo, privándoles así de aquellas características tipicamente asignadas a los seres humanos.
La segunda se refiere a personas que son percibidas por los demás como defectuosas por el mero hecho de perteneces a una determinada categoría social.

COMENTARIO
Desde el punto de vista de los autores los estereotipos y prejuicios no son tan negativos como los pinta la sociedad. Después de leer este capitulo, concuerdo en muchos aspectos con ellos, ya que desde que somos muy pequeñitos nuestros padres, nuestra familia, nuestra sociedad, nos marca unos límites, unos caminos que debemos de seguir, que según ellos son los mejores, pero esto no siempre es así. Varios son los estereotipos y perjuicios que nos crean.
La adjudicación de estereotipos a un grupo no implica necesariamente una acción negativa o de discriminación, hay estereotipos positivos y negativos que  están suficientemente extendidos y enquistados en nuestra sociedad. Y no sólo provocan reacciones de rechazo, sino que dificultan el mínimo contacto o comunicación personal que ayudaría a debilitar esas imágenes estereotipadas. Además, en ocasiones, los estereotipos “positivos” legitiman y refuerzan la existencia de los estereotipos negativos.
Relacionado con los procesos de construcción de estereotipos está el fenómeno de atribuir y culpabilizar a toda una Comunidad  de las acciones que pueda cometer un miembro de esa Comunidad. Esta tendencia se ha visto en muchos de los estudios llevados a cabo en determinadas   investigaciones.
Por tal razón, es necesario hoy en día darnos cuenta que existe un aura positiva en el prejuicio y los estereotipos, lo importante es poder reorganizar las creencias sociales y la forma de percibir las características de los diferentes grupos

ORGANIZADOR VISUAL


VOCABULARIO
Cultura: Es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos;por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.

Derecho al placer: El placer y la libertad sexual tienen sus leyes. Muchas veces las personas no las conocen o ni siquiera saben que existen. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, sicológico, intelectual y espiritual.


Disonancia: La disonancia es el conjunto de sonidos que el oído percibe con tensión, y por tal razón, tiende a rechazarlos. En música, la disonancia es un intervalo que es definido por las reglas de la armonía como «desagradable» al oído. Se la suele definir también como consonancia lejana, al ser sonidos armónicos lejanos. Usualmente se consideran como disonancias los intervalos de segunda menor, segunda mayor, cuarta aumentada o quinta disminuida (también llamado tritono), séptima menor y séptima mayor. También se consideran disonantes los intervalos compuestos que derivan de ellos. La tensión que crea la disonancia «pide» psicológicamente su resolución, es decir, su aumento o disminución que la lleve a convertirse en una consonancia. El concepto opuesto al de disonancia es, pues, el deconsonancia.

Endogrupo: Es el grupo de referencia al cual se pertenece, donde se manejan los mismos códigos , la configuración de la identidad social del grupo viene dada por la percepción de semejanzas.

Estereotipo: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o por una sociedad y que tiene un carácter fijo e inmutable.

Estigma: El estigma es un problema de primer orden que opera a nivel social y cultural pero que, en último término, revierte sobre el individuo que lo sufre. No creo que haya fórmulas automáticas que permitan fácilmente su erradicación porque el estigma tiene que ver con prácticas que los grupos humanos han hecho para protegerse y defenderse de lo extraño. Para identificar y señalar lo incomprensible o lo temido. En ese sentido, los mecanismos psicológicos que sostienen el estigma son muy poderosos porque combinan elementos de juicio y autoprotección con elementos emocionales.

ExogrupoEs el grupo que se percibe diferente al que el endogrupo le da una valoración negativa. 

lPrejuicio: Juicio u opinión preconcebida que muestra rechazo hacia un individuo, un grupo o una actitud social. El prejuicio es una actitud, normalmente negativa, hacia los miembros de algún grupo social, basado únicamente en los miembros de ese grupo. Los rasgos individuales o el comportamiento del sujeto de ese grupo social, tienen un rol irrelevante: son antipáticos (o en algunos casos simpáticos) simplemente porque pertenecen a un grupo social específico.

Racismo: El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento.
Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.





martes, 17 de septiembre de 2013

TEMA 3: ACTITUDES

Las actitudes reflejan las valoraciones que las personas tienen sobre los distintos objetos de actitud (materiales, personas, situaciones, comportamientos o ideas) , que a la vez pueden ser concretos o abstractos. Pueden expresarse a través de las emociones, pensamientos o del propio comportamiento.

ACTITUDES
1.- Importancia:
-          Influyen considerablemente en la forma en que pensamos sobre la información social y en como la procesamos
-          Influyen sobe el comportamiento, así conocer estas actitudes, ayudará a predecir sus conductas
2.- Definición:
Es una tendencia psicológica que se expresa en la evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable.
3.- Características:
-      - Su dirección o valencia: Valoración positiva, negativa o neutra que la persona atribuye al objeto actitudinal.

-             -    Su intensidad o polaridad: Grado en que se evalúa como favorable o desfavorable el objeto de actitud.

4.- Estructura:

*  Rosenverg y hovland (1960)
 


                                                                                   
* Aizen y Fishbein (1980): Propusieron un modelo de un solo componente reduciendo la actitud al componente, reduciendo la actitud al componente evaluativo (afectivo), sin negar la existencia del cognitivo, aunque externo a la actitud.

5.- Propiedades:

a) Accesibilidad: Grado en que las actitudes se activan espontáneamente cuando las personas se exponen al objeto de actitud.
b) Fuerza: Se refiere a la estabilidad y resistencia temporal de la actitud, así como a su impacto sobre el comportamiento.
c) La ambivalencia actitudinal: En ocasiones los objetos de actitud dan lugar a actitudes ambivalentes, se puede evaluar al mismo tiempo un objeto de actitud como positivo o negativo.
d) Actitudes explicitas vs. implícitas: Las actitudes explicitas se expresan de forma consciente y reflexiva, en cambio las actitudes implícitas se activan de forma automática e inconsciente.

6.- Medición:

a) Medidas explicitas: Técnicas de autoinforme, recogen distintos factores o dimensiones relacionados con el objeto de actitud.
b) Medidas Implícitas: Si utilizamos medidas implícitas, es más probable que se pueda medir la actitud real de los individuos, dado que estos no van a poder controlar conscientemente su respuesta, al ser automática.

ORIGEN:

1.- Factores:

* Los objetivos perseguidos por las personas influirán, de manera que todo aquello que favorezca la consecución de esos objetivos se valorará más positivamente
* El estado de ánimo
* El estándar de evaluación utilizado para el objeto de actitud.

2.- Biológico:

Las preferencias de las personas han sido creadas a partir de la historia biológica y cultural de la especie humana.
El temperamento también predispone a determinadas actitudes.

3.- Experiencia directa:

La propia experiencia con el objeto de actitud puede ser la base la que se forme una actitud. La exposición repetida a un estímulo nuevo es suficiente para que las personas incrementen sus respuestas afectivas y evaluativas hacia dicho objeto.

4.- Condicionamiento clásico:
Consiste en que la aparición reiterada de un evento originalmente neutro, el estímulo condicionado (EC), precediendo o simultaneo a otro estimulo biológicamente relevante (EI) y capaz de provocar una reacción del organismo o respuesta incondicionada (RI), hace que la mera presentación aislada del EC acabe por producir también una reacción similar a la RI, conocida como “respuesta condicionada” (RC).

5.- Condicionamiento operante:
Forma de aprendizaje en la que la consecuencia es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. Cuando una actitud va seguida de respuestas positivas, aumentará su intensidad, pero si va seguida se consecuencias negativas, disminuirá su intensidad o incluso desaparecerá la actitud.

6.- Aprendizaje vicario o modelado:
La gente imita las actitudes de los demás, pues al haber observado previamente las consecuencias que tales actitudes han tenido para esas personas, estas le han servido  de referencia.

FUNCIONES:

1.- Función instrumental:
Sirve a la persona para alcanzar objetivos que le reporten beneficios tangibles a un ajuste a la situación así como para evitar objetivos no deseados.

2.- Función expresiva de valores:
Nos permite la expresión abierta de los pensamientos y sentimientos que queremos que los demás conozcan de nosotros.

3.- Función cognitiva:
Ayudarán a los individuos a organizar la información que proviene de los objetos de actitud en función de la valoración que se haya hecho de ellos, estructurando y dando coherencia a la sobrecarga de estímulos a los que las personas estamos expuestos continuamente.

4.- Función de defensa del yo:
Contribuyen a mantener la autoestima personal o la autoestima basada en el grupo al que pertenece. Puede dar lugar a actitudes prejuiciosas, al evaluar negativamente a personas de otros grupos sociales.

RELACIÓN DE LAS ACTITUDES CON EL COMPORTAMIENTO:

Hay muchos factores relacionados con la propia actitud que afectan a su capacidad para influir en la conducta, como su fuerza, accesibilidad, estabilidad o importancia. Pero además, hay otros factores relacionados con el contexto, con l actitud y con la propia persona que también influyen en este vínculo actitud-conducta.

1.- Factores que afectan a la influencia de la actitud sobre la conducta:

* Las normas sociales: Algunas veces las personas puede que no expresen sus actitudes porque, si lo hacen, serian contrarias a las normas aceptadas en una situación social.
* La presión temporal: En las situaciones en las que se tiene que actuar rápidamente, la influencia va a ser mayor que en aquellas en las que no hay presiones y en las que los individuos tiene tiempo para pensar en la información disponible con más detenimiento.
* La elección misma de las situaciones: Las personas tienden a preferir situaciones que les permitan mantener una coherencia ente sus actitudes y sus conductas, es decir, situaciones en las que lo que se piensa y lo que se hace coincide.
* Especificidad: Grado de precisión con el que están definidas la actitud y la conducta relacionada con ella.
* Auto-observación: Relativa tendencia de los individuos a regular su comportamiento basándose en acontecimientos del exterior, como pueden ser las reacciones o las expectativas de los demás, o basándose en factores internos.

2.- La teoría de la acción razonada:

*  Las actitudes generales hacia los objetos: Físicos, personas y/o grupos, instituciones, políticas, eventos y cualquier otro objeto actitudinal más general y abstracto.
* Realización de una conducta en relación con un objeto de actitud
Esta teoría de la acción razonada estudia los procesos psicológicos que intervienen entre la activación de una actitud y la respuesta conductual llevada a cabo hacia dicho objeto.
Esta teoría asume que la mayoría de los comportamientos están bajo el control del propio individuo y por tanto, el principal determinante de la conducta será que la persona tenga intención, o no, de realizar ese comportamiento.





ORGANIZADOR VISUAL

http://www.mindmeister.com/322514078/la-actitud

COMENTARIO:

Las actitudes implican expectativas hacia ciertas conductas hacia uno y hacia los demás. 
Las actitudes se aprenden en la sociedad, un grupo, la familia, no son innatas. Varían según las culturas, grupos, familia, etc. 
Muchas veces a manera cognitiva pensamos o creemos algo, pero en la medida que nuestro comportamiento aparece, no expresamos lo que realmente queremos.Es decir hay una incongruencia. Es lo que nos pasa a menudo cuando queremos lograr quedar bien   ante una sociedad y sus normas sociales.El problema de la inconsistencia no es conciente, racional. El individuo puede sostener esa inconsistencia toda la vida y no darse cuenta. Pero cuando el sujeto percibe la inconsistencia, le produce dolor, tristeza y puede cambiar de actitud, o tener un mecanismo de autojustificación (que es inconciente, no racional). En las sesiones de biodanza, que vivimos en cada clase de psicología social, podemos observar diferentes actitudes ante esta, unos vienen predispuestos a la sesión  y otros asumen una actitud de rechazo, aunque no podemos saber que pensamientos o emociones pasan por su cabeza, pero su conducta no se identifica con sentir la biodanza , aunque esta actitud a medida que pase el tiempo puede cambiar.


Asi podemos decir que la prescripción de una determinada conducta, con otro ejemplo como que la que los padres exijan a los hijos ingresar a un colegio que a ellos no les gusta, pero que a juicio de los padres es más beneficioso para el futuro, puede traer como consecuencia una reorganización de los componentes cognoscitivos y afectivos, haciéndolos objetos de una actitud positiva por parte de los chicos.


  VOCABULARIO

Alegar: Presentar argumentos, razones o pruebas como defensa o disculpa en favor de una persona que ha hecho una cosa determinada o en favor de una acción determinada: se alegaron motivos de salud pública para cerrar la fábrica.  Discutir dos personas.

Tendencia: Inclinación o disposición natural que una persona tiene hacia una cosa determinada: tiene tendencia a engordar y tiene que hacer dieta.  Idea u opinión que se orienta hacia una dirección determinada, especialmente ideas políticas, religiosas o artísticas.

Predecir: Referirse tanto a la acción y al efecto de predecir como a las palabras que manifiestan aquello que se predice; en este sentido, predecir algo es anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder.

Contigente: Que puede suceder o no suceder. Que no existe por sí mismo, sino que depende de otro.

Priming: En psicología, el primado o priming es un efecto relacionado con la memoria implícita por el cual la exposición a determinados estímulos influye en la respuesta que se da a estímulos presentados con posterioridad.

Ambivalencia: Es un estado de tener simultáneamente, en conflicto sentimientos hacia una persona u objeto. Escrito de otra forma, la ambivalencia es la experiencia de tener pensamientos y/o emociones de ambas valencias positiva y negativa hacia alguien o algo.

Preexposición del estímulo incondicionado: Si antes de llevar a cabo el condicionamiento clásico pre exponemos el Estímulo incondicionado, esto tendrá como resultado un retraso en el condicionamiento (tanto excitatorio como inhibitorio) del Estímulo condicionado que se vaya a asociar con él.

Modernidad: Es una categoría de análisis que hace referencia a un proceso socio histórico que tiene sus orígenes en Europa a partir de la emergencia de la ilustración. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político y de poder, se trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores propuestos.